Se conoce como Los Colorados, a un gran bloque sedimentario de areniscas compactadas, ubicado entre las sierras de Paganzo y las estribaciones de la Sierra del Velasco, al sur de un extenso Valle.
El Sitio conserva un importante yacimiento arqueológico de arte rupestre. Según estudios realizados, esta región estuvo habitada por grupos indígenas pertenecientes a los Capayanes. Posee un gran valor histórico y científico, ya que cuenta con el testimonio de lo que fue la vida en otros tiempos a través de sus dibujos, pudiendo mencionar más de 210 motivos en siete bloques. Además se han identificado cementerios y poblados, mencionando también aéreas con morteros, hallazgo que llama la atención de los visitantes que se acercan a descubrir esta zona ubicada a un costado de la ruta, el cual se puede divisar desde varios kilómetros antes.
Sus montes abiertos de mediana altura, con diversidad vegetal en su mayoría espinosas y su clima cálido continental, le brinda, ese aspecto rústico digno de conocer.
En el pueblo, es admirable el estado de conservación de las viviendas construidas a fines del siglo XIX, con técnicas y materiales de la zona. Los rieles del ferrocarril fueron utilizados como estructura portante y durmientes de quebracho colorado.
Sus 65 habitantes viven en casas construídas de material, pero aún así, no abandonaron su vida cuasi rural, manteniendo los corrales, chiqueros y gallineros. Además cuentan con una escuela y una capilla, donde se venera a la Virgen del Valle . Este estilo de vida poco común donde parece que el tiempo no sigue su curso, es significado de atractivo, de pasado, con alto valor histórico, científico, educativo y turístico. Representa una comunidad digna de admirar.
El 4 de Septiembre de 2015 el Poder Legislativo de la provincia de La Rioja declara a los Colorados como Reserva Provincial de Usos Múltiples mediante Ley Provincial N° 9.714, con el objeto de preservar el ecosistema existente, conservar el equilibrio de los sistemas naturales del área, mediante el uso regulado de sus recursos naturales y de las potencialidades de sus fuentes productivas y proteger los sitios arqueológicos. El área de Reserva se ubica entre los departamentos Independencia y Chilecito.
El Sitio conserva un importante yacimiento arqueológico de arte rupestre. Según estudios realizados, esta región estuvo habitada por grupos indígenas pertenecientes a los Capayanes. Posee un gran valor histórico y científico, ya que cuenta con el testimonio de lo que fue la vida en otros tiempos a través de sus dibujos, pudiendo mencionar más de 210 motivos en siete bloques. Además se han identificado cementerios y poblados, mencionando también aéreas con morteros, hallazgo que llama la atención de los visitantes que se acercan a descubrir esta zona ubicada a un costado de la ruta, el cual se puede divisar desde varios kilómetros antes.
Sus montes abiertos de mediana altura, con diversidad vegetal en su mayoría espinosas y su clima cálido continental, le brinda, ese aspecto rústico digno de conocer.
En el pueblo, es admirable el estado de conservación de las viviendas construidas a fines del siglo XIX, con técnicas y materiales de la zona. Los rieles del ferrocarril fueron utilizados como estructura portante y durmientes de quebracho colorado.
Sus 65 habitantes viven en casas construídas de material, pero aún así, no abandonaron su vida cuasi rural, manteniendo los corrales, chiqueros y gallineros. Además cuentan con una escuela y una capilla, donde se venera a la Virgen del Valle . Este estilo de vida poco común donde parece que el tiempo no sigue su curso, es significado de atractivo, de pasado, con alto valor histórico, científico, educativo y turístico. Representa una comunidad digna de admirar.
El 4 de Septiembre de 2015 el Poder Legislativo de la provincia de La Rioja declara a los Colorados como Reserva Provincial de Usos Múltiples mediante Ley Provincial N° 9.714, con el objeto de preservar el ecosistema existente, conservar el equilibrio de los sistemas naturales del área, mediante el uso regulado de sus recursos naturales y de las potencialidades de sus fuentes productivas y proteger los sitios arqueológicos. El área de Reserva se ubica entre los departamentos Independencia y Chilecito.